lunes, 16 de noviembre de 2015

FIN DE LA COMPETICIÓN EN LA EXITOSA PRIMERA LIGA DATCHBALL EN LOS RECREOS



Después de más de un mes en competición ,el pasado viernes terminó la liga de datchball escolar CIUDAD ENCANTADA que ha supuesto un éxito participativo y de diversión para los chavales que han disfrutado a tope.



Dado su eminente carácter coeducativo, el  torneo ha supuesto un éxito organizativo, en el que los propios alumnos han tenido que adoptar diferentes roles, desde entrenadores, árbitros y hasta un comité de disciplina deportiva, han velado por el buen funcionamiento de la competición: es por ello que lo de menos en estos casos ha sido el resultado deportivo, y si el conseguir que sean los propios alumnos los que gestionen su propia liga.




8  equipos han formado parte del torneo, que se han enfrentado a modo de liga en los recreos activos del PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO CIUDAD ENCANTADA, a todos los equipos a una sola vuelta. 

El sistema de competición, ideado por los propios alumnos, decidió que los cuatro mejores equipos de la liga regular, se enfrentaran en partidos de semifinales y final, para dilucidar al campeón de la competición. Finalmente el equipo de LOS FIERAS se alzó con la victoria.







domingo, 11 de octubre de 2015

CALENDARIO COMPETICIÓN FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN Y BENJAMÍN


Después de celebrarse el sorteo, ya están publicados en la página de la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha los calendarios de competición de la 1ª vuelta.
 Este año tanto en categoría benjamín como en categoría prebenjamín, se han establecido dos grupos de competición, que jugarán a una sola vuelta en la primera fase de la competición.
Los cuatro primeros clasificados de cada grupo en esta fase serán encuadrados en un grupo junto a los cuatro primeros del otro; se utilizará el mismo procedimiento para los 4 últimos.
Después de disputará la segunda fase con los grupos definitivos.


Adjunto los calendarios para información de las familias y que puedan saber qué fines de semana tendrán competición cada uno de los equipos del centro; este año, en una apuesta fuerte hemos inscrito cuatro equipos, reduciendo en número de jugadores en cada uno de ellos para que todos los alumnos participen más de los encuentros los fines de semana.

CALENDARIO EQUIPO PREBENJAMÍN A.




CALENDARIO EQUIPO PREBENJAMÍN B.



CALENDARIO EQUIPO BENJAMÍN A.



 CALENDARIO EQUIPO BENJAMÍN B












sábado, 3 de octubre de 2015

ARRANCAN LOS RECREOS ACTIVOS: COMIENZA LA LIGA DE DATCHBALL.



Durante el mes de septiembre los alumnos del tercer ciclo del centro, han estado practicando un deporte llamado datchball, conociendo su dinámica de juego y su reglamentación básica, en los tiempos de recreo y en algunas sesiones de educación física. Gracias al dinamismo, participación, facilidad de juego,  y diversión en altas dosis que presenta el datchball, el centro impulsa la primera liga de datchball. En el apartado descargas del blog puedes hacerte con la hoja de inscripción. No te quedes fuera !!!! Aquí os dejamos un breve resumen de las reglas del juego. El reglamento íntegro lo podrás descargar a pie de página.

ORIGEN DEL JUEGO: 

El Datchball es un deporte que nace en una escuela de Brea de Aragón, en el colegio público Diputación Provincial. En este colegio Roberto Navarro Arbués, maestro especialista de educación física, junto con sus alumnos de quinto de primaria inventan las primeras reglas que más tarde se plasmarían en el primer reglamento oficial de datchball. Este deporte proviene, aun sin saberlo cundo se hizo, de una adaptación escolar del deporte estadounidense llamado “Dodgeball”.

Como deporte que nace en los colegios, se tiene muy en cuenta la parte docente y educativa que tiene el juego, ya que se trata de un deporte nuevo, sin prejuicios ni estereotipos previos; coeducativo ya que exige la participación mixta de los equipos; y con unas reglas encaminadas a obtener unos comportamientos nobles, en los que la superación, el esfuerzo, la motivación y diversión estén por encima del resultado final.

TERRENO DE JUEGO.

1.El terreno de juego recomendable es un espacio cerrado con unas medidas de 15 m de largo por 7 m de ancho. Estas medidas se pueden adaptar dependiendo de la edad, teniendo 3 tipos de campos en función de la misma:

a. CATEGORÍA BENJAMÍN
b. CATEGORÍA ALEVÍN
c. CATEGORÍA JUNIOR Y ABSOLUTA

2. El terreno tiene una línea central y dos líneas dentro de cada uno de los campos: línea roja y línea blanca, que se utilizan para acelerar el ritmo de las partidas.
3. Para el mejor funcionamiento del juego se necesita un local INDOOR, con paredes en las que la pelota rebote y el juego tenga el dinamismo que se pretende.
4. Cuando una pelota sale del campo solamente un jugador puede ir a cogerla. Cuando un jugador sale del campo a por una pelota debe ACTIVARSE, tocando la pared del fondo para seguir el juego.
5. Cuando se acorta el campo de datchball, debido a la situación de juego, con la línea blanca y línea roja, las líneas del campo inicial siguen siendo parte del campo.

OBJETIVOS.



1. Eliminar a todo el equipo contrario. Las partidas son a 2 o 3 victorias, dependiendo de la importancia y la organización de la competición.
2. En Datchball no se puede empatar, se debe de jugar hasta que un equipo gane por lo que la duración de un partido variará dependiendo de los equipos.

3. En caso de que haya un empate en una partida, ver muerte súbita, esa partida será nula, es decir que no da puntos a ningún equipo, teniendo que repetir la partida de nuevo.

EQUIPOS.

1. Lo más habitual son los equipos de 6 jugadores. Siempre son equipos MIXTOS. Debiendo ser en relación chicos-chicas 4-2 o 3-3, no admitiendo equipos de relación 5-1. El Datchball es por definición, MIXTO.


 COMIENZO DEL PARTIDO.

1. Al comenzar el partido se sortearán los campos entre los capitanes del equipo.
2. Los equipos se juntan en el centro del campo y se saludan entre sí, deseándose suerte.
3. Una vez realizado el saludo cada equipo debe colocarse tocando con la parte del cuerpo que deseen la pared del fondo de su propio campo.

4. Los dos árbitros que se colocan a cada lado de la red gritan “DATCHBALL”, y los jugadores que lo deseen pueden ir a coger las pelotas.

DURACIÓN DEL PARTIDO.

1. La duración de un partido de Datchball es indeterminada pero esta, se puede controlar con la longitud del campo a través de las líneas segundarias: línea blanca y línea roja.
2. La línea blanca se aplica a los 5´del comienzo del partido, si este no ha finalizado ya.
3. La línea roja se aplica a los 10´del comienzo del partido, si este no ha finalizado ya.Un partido de Datchball finaliza cuando ha conseguido 2 o 3 victorias, dependiendo las características de lacompetición. Cuando esto sucede los jugadores deben felicitarse por el esfuerzo realizado.

REGLAS DE ATAQUE.


1. El jugador debe de lanzar la pelota con las manos o golpearlas con ellas, no se permite golpear con el pie.
2. Los jugadores pueden moverse libremente por su campo para atacar y defenderse, pero sin tocar la cuerda o el campo contrario, de ser así estará eliminado.
3. Cualquier jugador que tenga una pelota la puede lanzar para eliminar al equipo contrario. También la pueden pasar sin riesgo de eliminarse entre los miembros del mismo equipo.

4. El equipo que tenga más pelotas en posesión, está obligado a lanzar. El término posesión significa que las tiene cogidas o las puede ir a coger sin un riesgo aparente de ser eliminado.
5. Son los propios jugadores los que deben reconocer si les ha golpeado/rozado/tocado la pelota, no se necesita a un árbitro para que lo diga, aunque naturalmente si un jugador no lo reconoce o se da por aludido, los árbitros si han visto que le han tocado la pelota eliminarán a ese jugador.
6. Para eliminar a un jugador contrario se le tiene que golpear en alguna parte del cuerpo y que después de tocar la pelota al jugador, esta toque pared, suelo o techo.
7. Los tiros que eliminan son cualquier disparo que no toca una pared, es decir, un tiro directo, pero lo que sí que puede tocar la pelota es el suelo, es decir, una pelota con bote o botes, que toque a un jugador y después caiga al suelo, elimina. Una pelota lanzada no deja de eliminar hasta que toca una pared, se detiene o es cogida por un jugador.

“TODO DISPARO, CON O SIN BOTE, QUE TE DA Y DESPUÉS TOCA EL SUELO O PAREDES, TE ELIMINA.”

8. Al eliminar a un jugador estos se deben colocar en un banco lateral, en el mismo orden en el que han sido eliminados, siendo este el orden en el que se salvarán.

REGLAS DE DEFENSA. 

1. Para defenderse del otro equipo puedes realizar cualquier tipo de movimiento, puedes tirarte, deslizarte o saltar por todo el campo para esquivar los lanzamientos.
2. Cuando uno tiene una pelota en su poder la puede utilizar como escudo defensor, cogiendo la pelota y desviando los disparos, aunque si la pelota que desvías te da a ti o a un compañero y toca el suelo estás o estará eliminado.
3. Para salvar a un compañero debes de coger un tiro directo (AIRE), es decir, que no haya tocado ni suelo ni pared, si esto sucede salvas al primer compañero que ha sido eliminado, si no hay nadie, las vidas no se acumulan. Si coges un aire y no hay ningún eliminado ese aire se pierde.
4. Si la pelota golpea en un compañero y sin que toque pared o suelo (ya que estaría eliminado) es cogida por otro compañero, se considera también AIRE. Ya que no ha tocado suelo y es un tiro directo.
Si la pelota toca la pared y un jugador coge el rebote, no se salva a nadie. Si una pelota es lanzada a ras de suelo, se puede coger siempre y cuando no se te caiga de las manos, en tal caso estarás
eliminado.
6. Cuando una persona intenta hacer un aire y cuando la coge esta pelota está tocando pared o suelo, ese jugador estará eliminado, es decir, si hay contacto entre pared/suelo la pelota y el jugador, este estará eliminado aunque la tenga atrapada.
7. Cuando un jugador está eliminado, lo debe RECONOCER el mismo, levantar la mano para evitar ser golpeado más veces, y dirigirse al banquillo para sentarse en el mismo orden en el que ha sido eliminado.
8. Los jugadores del banquillo sólo pueden animar, no pueden tocar ni lanzar ninguna pelota.

MUERTE SÚBITA.

1. MUERTE SÚBITA: Esta situación sucede en caso de que mueran las últimas personas de un equipo y no haya un ganador, es decir, cuando ambos jugadores mueren.
2. El último jugador de cada equipo se coloca en la línea roja con una pelota en el lado que desee, al lado de sus pies. Ambos jugadores se sitúan uno en frente de otro. El árbitro se sitúa en el centro y grita “Muerte súbita” y los jugadores pueden coger la pelota y disparar a su oponente.
3. Cada jugador tiene 10 segundos y una sola oportunidad de golpear a su enemigo.
4. Si un jugador hiciera AIRE del disparo del otro jugador, este quedaría eliminado y el jugador que ha hecho aire ganaría la partida.
5. Ninguno de los dos jugadores podrá pisar con los dos pies detrás de la línea roja, si hace esto estaría eliminado y perdería la partida.
6. El primero que mate al otro jugador, ganará la partida.
7. En caso de que ambos disparen y ninguno mate al otro, se produce PARTIDA NULA, es decir, no cuenta como partida ganada y se deberá de volver a jugar.
8. Los jugadores no pueden retroceder para detrás de la línea roja, sino el árbitro los podrá eliminar si considera que lo ha hecho para esquivar el lanzamiento del otro jugador.

                      DESCARGA REGLAMENTO OFICIAL DE DATCHBALL

martes, 29 de septiembre de 2015

HORARIOS DEFINITIVOS DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS 2015/16



Una vez terminado el proceso de inscripción de los alumnos, los horarios definitivos, de las actividades son los que presentamos a continuación. Como novedad señalar que la actividad de psicomotricidad, kids player, así como baloncesto y balonmano han tenido poca acogida entre nuestro alumnado, por lo que no se ofertaran.

Después de la última reunión mantenida con los padres de los alumnos inscritos, optamos por ofrecer dos turnos de zumba para alumnos/as, esperando a más número de inscripciones , pues de no ser así tendremos que optar por una sola hora del taller.

Los viernes , tras el convenio que ha llegado el centro con el club de tenis de mesa Cuenca, será ofertada a los alumnos de manera gratuita durante el mes de octubre, a la espera de inscripciones. se establecerán turnos de 

ESTA ES LA TABLA DE LOS HORARIOS DEFINITIVOS DEL CURSO 2015/16


miércoles, 9 de septiembre de 2015

ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN PARA LAS ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES.



Otro año más, el CIP CIUDAD ENCANTADA, en colaboración con el AMPA y con ILUART, asociación clutural y deportiva, pone en marcha un ambicioso proyecto de actividades físico - deportivas para este curso 2015/16. Como novedades importantes, aumentamos la oferta con nuevos deportes de equipo: baloncesto y balonmano, y otro deporte de raqueta el tenis de mesa.

En el apartado rítmico, presencia de la danza, aparte de las ya consolidadas gimnasia rítmica y zumba, mejoran la oferta, diseñada pensando en lo intereses de los alumnos.

FECHA DE PREINSCRIPCIÓN: del 9 al 22 de septiembre.
INSCRIPCIONES DEFINITIVAS. Del 22 septiembre al 1 octubre.
TELÉFONO 666 730 732. Email: activaencantada@gmail.com
WEB: blogactivaencantada.blogspot.com.es Secretaría del centro.
Despacho coordinador + activa martes y jueves de 9:00 a 10:30.

DESCARGA TRÍPTICO INFORMATIVO.





Es necesaria una preinscripción a las diferentes actividades, para poder temporalizar los diferentes grupos y los espacios disponibles del centro; a la hora de presentar los horarios definitivos, se tomarán como referencia los del curso 2014/15, teniendo en cuenta que hemos aumentado la oferta, por lo que tendremos que acoplar el resto de nuevas actividades.


Una vez presentada los horarios definitivos, se procederá a realizar el ingreso en el número de cuenta adjunto, para formalizar la inscripción, antes del 1 de octubre de 2015. La copia del justificante de ingreso se entregará a los profesores de cada actividad, antes de acceder a la primera clase. La forma de pago será cuatrimestral.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN EL CENTRO.




La Consejería de Educación, Cultura y Deportes puso a disposición de los centros una encuesta para la valoración de los hábitos de los escolares respecto a aspectos tales como índice de práctica de actividades físico – deportivas e intereses, frecuencia en la práctica, hábitos saludables/nocivos.  Estos son los resultados obtenidos en nuestro centro, en la que realizaron  la encuesta a un total de 98 alumnos, de edades comprendidas entre los 10 y 12 años como muestra representativa del mismo.


DESPLAZAMIENTOS ACTIVOS.






  • Más del 80% del alumnado consultado acude a diario a pie al centro; esto es debido a que la mayoría del mismo vive en las proximidades; en este sentido los alumnos declaran en un 54,38% que tardan entre 5 – 15 minutos en realizar el recorrido, frente al 42,10% que afirman que lo hacen en menos de 5 minutos. Menos de un 4 % indica que tarda más de 15 minutos en acceder al centro. 
Cuando el niño se desplaza a realizar actividad físico deportiva, un 57,57% lo sigue realizando a pie, lo que significa que lo hace en el centro o en una instalación cercana a su domicilio; sin embargo vemos como aumenta el número de alumnos que utilizan el vehículo particular para desplazarse a realizar actividad deportiva 42,43 %. 

PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FUERA DEL HORARIO ESCOLAR.

De la muestra de alumnos tomada de nuestro centro extraemos como dato relevante que el 61,40 % del alumnado consultado declara acudir de manera regular a alguna actividad física fuera del horario escolar.



El 43 % de los alumnos que practican actividad fuera del horario escolar, practican sólo una actividad, seguidos muy de cerca por los que practican dos actividades fuera de la franja de horario lectiva. En cuanto a la elección de la actividad física de práctica, y agrupando los alumnos que realizan fútbol o fútbol sala en el mismo grupo, el balompié sigue siendo la actividad física más elegida por los alumnos como primera opción; se abre paso el bádminton, que ha tenido una gran acogida como taller extracurricular en el centro; las danzas y la natación ocupan un tercer escalón en la predilección de los alumnos.

Frecuencia en la práctica de la actividad física elegida. Como dato relevante, la gran mayoría de alumnos que practican actividad física fuera del horario lectivo, lo realizan 2, 3 y hasta 4 veces en semana, incluyendo competiciones; tan sólo un 3% de la muestra declara solo acudir un día en semana a realizar actividad física fuera del horario lectivo.

PRÁCTICA COMPETITIVA.

En cuanto a la actividad competitiva de los alumnos que realizan actividades de manera dirigida fuera del horario escolar, el 82,85 % compite los fines de semana dentro de la especialidad deportiva correspondiente, lo que supone un incremento más de horas dedicadas a la actividad física a la semana. Además el 96,55% de los alumnos que compiten, aseguran que se mantendrían practicando su deporte aunque no compitieran en el mismo. A este respecto el 97% declara que le gusta competir, frente a un 3% que declara no gustarle la competición aunque la practica.



Frecuencia en la práctica de la actividad física elegida. Como dato relevante, la gran mayoría de alumnos que practican actividad física fuera del horario lectivo, lo realizan 2, 3 y hasta 4 veces en semana, incluyendo competiciones; tan sólo un 3% de la muestra declara solo acudir un día en semana a realizar actividad física fuera del horario lectivo.

VALORES EN EL DEPORTE.



ASPECTOS A DESTACAR: como notas más negativas al analizar los datos de la encuesta, vemos que un 20% de los alumnos perciben como negativa la actitud de familias y público en general a la figura del árbitro. Otro 13 % declara que el entrenador se enfada ante los errores, aunque reconocen el 97%, que siempre les anima.
 Como otro aspecto a destacar, un 10% de los alumnos creen que los componentes de su equipo no se animan y además discuten entre ellos. La actitud ante el rival es bien percibida, aunque un 7% reconoce insultos y menosprecios a componentes de otros equipos.
El 100% de los alumnos encuestados y que practican actividad competitiva con frecuencia, señalan que sus familiares siempre les felicitan al terminar la competición, independientemente del resultado obtenido.

PRÁCTICA DE ACTIVIDADES POR TU CUENTA (NO DIRIGIDA).



En cuanto a la actividad FÍSICA que realiza el alumnado del centro encuestado, el 76% declara realizar actividad física por su cuenta de manera regular; entre la elección de actividades elegidas  para ello. Jugar al fútbol y salir a corre son las actividades preferidas por los alumnos, seguidas de cerca por los deportes de raqueta y el uso de la bicicleta. 

Un 33% de la muestra declara, realizar a diario actividad física por su cuenta , mientras otro 25% habla de 3 a 5 veces en semana, aunque existe un porcentaje muy amplio de alumnos que declara hacerlo sólo en fin de semana o con muy poca frecuencia semanal (1 /2 veces por semana).


MOTIVACIONES QUE IMPULSAN A LA PRÁCTICA.



Se preguntaba a los alumnos cuáles son los motivos por los que practica actividades físicas sean o no aquellas a las que están apuntados o las que practican por su cuenta. 

La motivación principal que acerca al niño a la práctica, sigue siendo el gusto por la actividad que eligen. Llama la atención los aspectos referentes a mantener la línea o estar en forma, como buenos indicadores de la percepción de la relación entre la misma y la salud y la influencia del deporte de élite, pues el 11% de los alumnos declara acercarse al mundo del deporte para convertirse en deportista profesional. Además el 85% de los alumnos declara que le gustaría seguir haciendo deporte cuando sean mayores.

MOTIVACIONES QUE IMPULSAN A LA NO PRÁCTICA.


De los alumnos que no practican ningún tipo de actividad física, se le preguntaron acerca de los motivos por los que no lo hacen. El factor determinante es la falta de habilidad para la práctica físico deportiva, por lo que los alumnos deciden no practicar. Otras cuestiones también afectan como el poco tiempo o la falta de interés o valor a la actividad física de su entorno; familia y amigos.

Llama la atención un dato: el 71,42% de estos alumnos han practicado ya actividad física de manera regular, pero han decido abandonarla. Los motivos del abandono de la práctica según los alumnos encuestados son: la actitud de los padres hacia la actividad física, el coste económico y la pérdida de interés del propio alumno por la actividad.



Lo que más llama la atención es que el 100% de los alumnos que han abandonado la práctica de actividad física, les gustaría volver a practicarla y un 66% afirma que le gustaría seguir con la práctica cuando sea mayor. 

ACTIVIDAD FÍSICA EN EL RECREO, EL PERIODO VACACIONAL Y EN SU CÍRCULO MÁS CERCANO.

El periodo de recreo es aprovechado por la mayoría de los alumnos para realizar alguna actividad física, aunque existe un porcentaje de los alumnos encuestados cercanos al 25 % que declara realizar actividades sedentarias, tales como simplemente charlas con amigos, escuchar música o leer libros o estudiar.

En cuanto a la actividad FÍSICA  que realiza el alumnado del centro encuestado, durante el periodo de vacaciones , el 80% declara realizar actividad física de manera regular frente a un preocupante 20% que manifiesta no realizarla.


Aproximadamente el 50% del círculo más cercano a los familiares encuestados practican actividad física con regularidad, destacando que el padre es el miembro de la familia que más practica deporte de manera regular en comparación con madre y hermanos.

ALIMENTACIÓN.

Para valorar este aspecto la encuesta realizaba 4 preguntas referentes a diferentes aspectos. En primer lugar destacar que un 92,15 % de los alumnos encuestados consideran que sus padres se preocupan por su alimentación. No deja de sorprender la percepción del porcentaje restante que no sabe o opina directamente que sus padres no se preocupan por la alimentación de sus hijos.



ASPECTOS A DESTACAR: Observando los datos referentes en alimentación vemos que más del 56% de los alumnos tienen un consumo de fruta diaria inadecuado para sus salud; el consumo de verdura se acerca más a la frecuencia necesaria pero el consumo de leche se vuelve a quedar muy por debajo de las recomendaciones para niños de su edad.



domingo, 26 de julio de 2015

CENA GALA DEPORTE ESCOLAR CIUDAD ENCANTADA.



El pasado viernes 26 de junio, a las 20:30 horas en el Restaurante La Noguera (Palomera) tuvo lugar la cena gala fin de temporada del PROYECTO + ACTIVA CIUDAD ENCANTADA en el que nos gustaría obsequiar a  aquellos alumnos/as que han competido representando al centro en cualquiera de las muchas competiciones a las que hemos acudido.


Los alumnos recibieron su obsequio fueron:

  • Equipo DUATLÓN CIUDAD ENCANTADA (1ª clasificado duatlón Fray Luis de León)
  • Equipo mixto trofeo FÚTBOL SALA CONSTITUCIÓN (2º clasificado)
  • Equipo femenino alevín Campo a través, compuesto por alumnas de 4º/5º de primaria (TARANCÓN Y SEGÓBRIGA) 1º centro educativo.
  • Equipo masculino alevín Campo a través, compuesto por alumnos de 4º/5º de primaria (TARANCÓN Y SEGÓBRIGA) 7º clasificado.
  • Equipo masculino infantil Campo a través, compuesto por alumnas de 6º de primaria  3º centro educativo.
  • Equipo benjamín Fútbol sala trofeo de Navidad AD SAN JOSÉ (4ºclasifcado)
  • Alumnos de fútbol sala iniciación (4/5 años, por su dedicación, progreso e ilusión)
  • Equipo prebenjamín  Ciudad Encantada fútbol sala, por su excelente temporada (4º clasificado)
  • Equipo benjamín fútbol sala Ciudad Encantada, por su excelente temporada (4º clasificado grupo A)
  • Equipo alevín fútbol sala Ciudad Encantada, por su excelente temporada (3º clasificado grupo A)
  • Equipo alevín fútbol sala Encantada San Julián, por su gran temporada.
  • Equipo fútbol sala infantil Ciudad Encantada (Campeón grupo A y semifinalista provincial, por su magnífica temporada)
  • Alumnos de bádminton Ciudad Encantada que representaron al centro en el campeonato provincial, por su magnífico torneo y dedicación a lo largo del año.
  • Equipo atletismo Intantil masculino (alumnos de 6º) Encantada San Julián, campeones provinciales y regionales.
  • Equipo atletismo Infantil femenino (alumnas de 6º) Encantada San Julián, campeonas provinciales y representantes regionales.
  • Equipo atletismo alevín femenino (alumnas de 4º/5º) CIUDAD ENCANTADA, 5º clasificadas
  • Equipo atletismo alevín masculino (alumnos de 4º/5º) CIUDAD ENCANTADA, 3º clasificadas
  • Equipo fútbol 8 alevín Ciudad Encantada trofeo AD SAN JOSÉ FÚTBOL 8, campeón del torneo.
  • Deportistas más destacados 2014/15.



GRACIAS A TODOS LOS ALUMNOS/AS POR SU ENTREGA, DEDICACIÓN E ILUSIÓN;