La Consejería de
Educación, Cultura y Deportes puso a disposición de los centros una
encuesta para la valoración de los hábitos de los escolares respecto a aspectos
tales como índice de práctica de actividades físico – deportivas e intereses,
frecuencia en la práctica, hábitos saludables/nocivos. Estos son los resultados obtenidos en nuestro centro, en la que realizaron la encuesta a un total de 98 alumnos, de edades comprendidas entre los 10 y 12 años como muestra representativa del mismo.
DESPLAZAMIENTOS ACTIVOS.
- Más del 80% del alumnado consultado acude a diario a pie al centro; esto es debido a que la mayoría del mismo vive en las proximidades; en este sentido los alumnos declaran en un 54,38% que tardan entre 5 – 15 minutos en realizar el recorrido, frente al 42,10% que afirman que lo hacen en menos de 5 minutos. Menos de un 4 % indica que tarda más de 15 minutos en acceder al centro.
Cuando el niño se
desplaza a realizar actividad físico deportiva, un 57,57% lo sigue realizando a
pie, lo que significa que lo hace en el centro o en una instalación cercana a
su domicilio; sin embargo vemos como aumenta el número de alumnos que utilizan
el vehículo particular para desplazarse a realizar actividad deportiva 42,43 %.
PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FUERA DEL HORARIO ESCOLAR.
De la muestra de
alumnos tomada de nuestro centro extraemos como dato relevante que el 61,40 % del alumnado consultado declara
acudir de manera regular a alguna actividad física fuera del horario escolar.
El 43 % de los alumnos que practican actividad fuera del horario
escolar, practican sólo una actividad, seguidos muy de cerca por los que
practican dos actividades fuera de la
franja de horario lectiva. En cuanto a la elección de la actividad física
de práctica, y agrupando los alumnos que realizan fútbol o fútbol sala en el
mismo grupo, el balompié sigue siendo la actividad física más elegida por los
alumnos como primera opción; se abre paso el bádminton, que ha tenido una gran
acogida como taller extracurricular en el centro; las danzas y la natación
ocupan un tercer escalón en la predilección de los alumnos.
Frecuencia en la práctica de
la actividad física elegida. Como dato relevante, la gran mayoría de alumnos
que practican actividad física fuera del horario lectivo, lo realizan 2, 3 y
hasta 4 veces en semana, incluyendo competiciones; tan sólo un 3% de la muestra
declara solo acudir un día en semana a realizar actividad física fuera del
horario lectivo.
PRÁCTICA COMPETITIVA.
En cuanto a la actividad
competitiva de los alumnos que realizan actividades de manera dirigida fuera
del horario escolar, el 82,85 % compite los fines de semana
dentro de la especialidad deportiva correspondiente, lo que supone un
incremento más de horas dedicadas a la actividad física a la semana. Además el 96,55%
de los alumnos que compiten, aseguran que se mantendrían practicando su deporte
aunque no compitieran en el mismo. A este respecto el 97% declara que le gusta
competir, frente a un 3% que
declara no gustarle la competición aunque la practica.
Frecuencia en la práctica de
la actividad física elegida. Como dato relevante, la gran mayoría de alumnos
que practican actividad física fuera del horario lectivo, lo realizan 2, 3 y
hasta 4 veces en semana, incluyendo competiciones; tan sólo un 3% de la muestra
declara solo acudir un día en semana a realizar actividad física fuera del
horario lectivo.
VALORES EN EL DEPORTE.
ASPECTOS A DESTACAR:
como notas más negativas al analizar los datos de la encuesta, vemos que un 20%
de los alumnos perciben como negativa la actitud de familias y público en
general a la figura del árbitro. Otro 13 % declara que el entrenador se enfada
ante los errores, aunque reconocen el 97%, que siempre les anima.
Como otro aspecto a destacar, un 10% de los
alumnos creen que los componentes de su equipo no se animan y además discuten
entre ellos. La actitud ante el rival es bien percibida, aunque un 7% reconoce
insultos y menosprecios a componentes de otros equipos.
El
100% de los alumnos encuestados y que practican actividad competitiva con
frecuencia, señalan que sus familiares siempre les felicitan al terminar la
competición, independientemente del resultado obtenido.
PRÁCTICA DE ACTIVIDADES POR TU CUENTA (NO DIRIGIDA).
En cuanto a la actividad FÍSICA que realiza el alumnado del centro encuestado, el 76% declara realizar actividad física por su cuenta de manera regular; entre la elección de actividades elegidas para ello. Jugar al fútbol y salir a corre son las actividades preferidas por los alumnos, seguidas de cerca por los deportes de raqueta y el uso de la bicicleta.
Un 33% de la muestra declara, realizar a diario actividad física por su cuenta , mientras otro 25% habla de 3 a 5 veces en semana, aunque existe un porcentaje muy amplio de alumnos que declara hacerlo sólo en fin de semana o con muy poca frecuencia semanal (1 /2 veces por semana).
MOTIVACIONES QUE IMPULSAN A LA PRÁCTICA.
La motivación principal
que acerca al niño a la práctica, sigue siendo el gusto por la actividad que
eligen. Llama la atención los aspectos referentes a mantener la línea o estar
en forma, como buenos indicadores de la percepción de la relación entre la
misma y la salud y la influencia del deporte de élite, pues el 11% de los
alumnos declara acercarse al mundo del deporte para convertirse en deportista
profesional. Además el 85% de los alumnos declara que le gustaría seguir
haciendo deporte cuando sean mayores.
MOTIVACIONES QUE IMPULSAN A LA NO PRÁCTICA.
De los alumnos que no practican ningún tipo de actividad física, se le preguntaron acerca de los motivos por los que no lo hacen. El factor determinante es la falta de habilidad para la práctica físico deportiva, por lo que los alumnos deciden no practicar. Otras cuestiones también afectan como el poco tiempo o la falta de interés o valor a la actividad física de su entorno; familia y amigos.
Llama la atención un dato: el 71,42% de estos alumnos han practicado ya actividad física de manera regular, pero han decido abandonarla. Los motivos del abandono de la práctica según los alumnos encuestados son: la actitud de los padres hacia la actividad física, el coste económico y la pérdida de interés del propio alumno por la actividad.
PRÁCTICA DE ACTIVIDADES POR TU CUENTA (NO DIRIGIDA).
En cuanto a la actividad FÍSICA que realiza el alumnado del centro encuestado, el 76% declara realizar actividad física por su cuenta de manera regular; entre la elección de actividades elegidas para ello. Jugar al fútbol y salir a corre son las actividades preferidas por los alumnos, seguidas de cerca por los deportes de raqueta y el uso de la bicicleta.
Un 33% de la muestra declara, realizar a diario actividad física por su cuenta , mientras otro 25% habla de 3 a 5 veces en semana, aunque existe un porcentaje muy amplio de alumnos que declara hacerlo sólo en fin de semana o con muy poca frecuencia semanal (1 /2 veces por semana).
MOTIVACIONES QUE IMPULSAN A LA PRÁCTICA.
Se preguntaba a los alumnos
cuáles son los motivos por los que practica actividades físicas sean o no
aquellas a las que están apuntados o las que practican por su cuenta.
MOTIVACIONES QUE IMPULSAN A LA NO PRÁCTICA.
De los alumnos que no practican ningún tipo de actividad física, se le preguntaron acerca de los motivos por los que no lo hacen. El factor determinante es la falta de habilidad para la práctica físico deportiva, por lo que los alumnos deciden no practicar. Otras cuestiones también afectan como el poco tiempo o la falta de interés o valor a la actividad física de su entorno; familia y amigos.
Llama la atención un dato: el 71,42% de estos alumnos han practicado ya actividad física de manera regular, pero han decido abandonarla. Los motivos del abandono de la práctica según los alumnos encuestados son: la actitud de los padres hacia la actividad física, el coste económico y la pérdida de interés del propio alumno por la actividad.
Lo
que más llama la atención es que el 100% de los alumnos que han abandonado la
práctica de actividad física, les gustaría volver a practicarla y un 66% afirma
que le gustaría seguir con la práctica cuando sea mayor.
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL RECREO, EL PERIODO VACACIONAL Y EN SU CÍRCULO MÁS CERCANO.
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL RECREO, EL PERIODO VACACIONAL Y EN SU CÍRCULO MÁS CERCANO.
El periodo de recreo es
aprovechado por la mayoría de los alumnos para realizar alguna actividad
física, aunque existe un porcentaje de los alumnos encuestados cercanos al 25 %
que declara realizar actividades sedentarias, tales como simplemente charlas
con amigos, escuchar música o leer libros o estudiar.
En cuanto a la actividad
FÍSICA que realiza el alumnado del
centro encuestado, durante el periodo de vacaciones , el
80% declara realizar actividad física de manera regular frente a un preocupante
20% que manifiesta no realizarla.
Aproximadamente
el 50% del círculo más cercano a los familiares encuestados practican actividad
física con regularidad, destacando que el padre es el miembro de la familia que
más practica deporte de manera regular en comparación con madre y hermanos.
ALIMENTACIÓN.
Para valorar este aspecto la
encuesta realizaba 4 preguntas referentes a diferentes aspectos. En primer
lugar destacar que un 92,15 % de los alumnos encuestados consideran que sus
padres se preocupan por su alimentación. No deja de sorprender la percepción
del porcentaje restante que no sabe o opina directamente que sus padres no se
preocupan por la alimentación de sus hijos.
ASPECTOS A DESTACAR:
Observando los datos referentes en alimentación vemos que más del 56% de los
alumnos tienen un consumo de fruta diaria inadecuado para sus salud; el consumo
de verdura se acerca más a la frecuencia necesaria pero el consumo de leche se
vuelve a quedar muy por debajo de las recomendaciones para niños de su edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario